miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nuestro Moche Turistico

Moche Tierra Milenaria
El Distrito peruano de Moche es el uno de los 11 distritos de la Provincia de Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú. Se creó el 02 de Enero del Año 1857, dada por el entonces Presidente Provisorio de la República del Perú Don Ramón Castilla Marquesado. En el se encuentra el balneario Las Delicias, su hermosa campiña así como las Huacas del Sol y de la Luna de la cultura Moche además el distrito es bordeado por el río del mismo nombre. Es famoso por su original semana santa, entre su gastronomía se encuentra la sopa teóloga. Durante el periodo Virreynal fue una reducción de los indios.


Sentir la verdadera vivencia de un paseo
 turístico, lleno de cultura, sabor y relajación,
 es visitar Moche, un pueblo milenario;
riquisimo en historia, tradiciones, y más
 aún por ser sede de la cultura Mochica.
Moche se encuentra a un kilómetro, al sur
oeste de Trujillo; a unos 20 minutos del
centro de la ciudad.

Poblacion:

Según los resultados del censo de población y vivienda del año 2007; la población del distrito de Moche para ese año era de 29 727 habitantes.
Población Actual: Para el año 2011 se tiene una población estimada en el distrito de Moche de 38 625 habitantes según datos estadísticos del Sitio Web Oficial de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, organismo que tiene los datos más actualizados de población de la región debido a que sus metas de atención está determinado por el número de habitantes por cada área geográfica de la región.

Historia:
La tradicion indigena del Pueblo Costeno de Moche en ese periodo fue muy sigular. Se mantuvo el matriarcado en las familas. La mujer dirigia el hogar, trabajaba la tierra, comercializaba sus productos, dirigia el camino del hogar. El hombre representaba ante la sociedad. La herencia se dejaba al hijo primogenito. Esto nos prueba que existio las damas de moche como el caso de la Dama de Cao, descubierto en 2005, nos refiere el ingeniero politologo Andres Tinoco.
Existia la Mita como el reparto equitativo del agua de regadio para las parcelas. Fue importante <la mochica como canal de regadio en los terrenos de cultivo en Trujillo.
Los academicos de nobleza etnica mochera que han destacado son: Ing. Pedro Reyes Principe, Ing. Jorge Reyes Arroyo, Ing. Jorge Rodriguez Suy Suy entre muchos mocheros en la Universidad Nacional de Trujillo.

Atracciones en Moche:
Los actuales pobladores de Moche, junto a sus autoridades, han construido un pasacalle donde expresan su cultura, mostrando dos esculturas que representan al típico poblador de Moche; una de ellas, es una mujer preparando la típica Sopa Teóloga en una escultura, un agricultor con vestimenta típica.Al lado opuesto de las esculturas, se encuentra un arco, con los alimentos que la zona produce desde tiempos ancestrales; custodiando este arco se encuentran dos deidades moches con rostros enfurecidos. Un detalle importante son las bancas, que tienen como soportes dos pallares y las glorietas, peculiar de las plazuelas moches.















Fiestas Patronales de Moche:
*San Isisdro Labrador:
Siendo Moche un pueblo de agricultores no podria faltar nuestro santo patrono San Isidro Labrador.Cuya fiesta central es el 15 de mayo habiendo empezado su recorrido casi 4 meses antes de su fiesta central en la cual es homenajeado por las diferentes familias del pueblo hasta llegar al dia 15 en el cual sale a bendecir todos los hogares de nuestro pueblo.
















Moche es una expresión de fervorosa religiosidad :
Durante las fiestas más representativas; como la Semana Santa y el homenaje al santo patrón “San Isidro Labrador”; los pobladores mocheros acompañan y rinden honor a sus imágenes, disfrazados de Los diablos, Los Negros, Las Collas y Las Gitanas; quienes danzan alegres bailes, dando vida a las festividades religiosas.





















*Inmaculda Virgen de la Puerta:
Uno de los Grandes amores de Moche es la Mamita  de la  Puerta cuya fiesta se celebra todos los 15 de diciembre convocando a gente de todas partes. La fe que tiene el pueblo de moche en ella es infinita en esta fiesta participan diferentes bandas de danzantes como son las gitanas y gitanos, las collas, los diablos enmascarados y muchas bandas mas q vienen a rendirle homenaje a la mamita de la puerta.


Moche Celebra su Aniversario en el Mes de Octubre:
Moche está  de aniversario.  Este encantador pueblo ubicado a un kilómetro, al suroeste de la ciudad de Trujillo viene celebrando con bombos y platillos sus 461 años de creación histórica hispana de Moche en el antiguo Virreynato del Perú.
De esta forma, los diversos barrios, sectores y centros poblados del distrito de Moche están preparando a sus candidatas para participar en la elección de la soberana distrital el próximo 24 de octubre, con actividades sociales, culturales, deportivas y religiosas.
Y, sin duda, este pueblo se siente orgulloso de sus ancestros al ser sede de la Cultura Moche. En efecto, asentada en la costa Norte del Perú, la cultura Moche se desarrolló en los valles de Lambayeque, Chicama, Moche y Virú. Esta región se caracteriza por un desierto atravesado por varios cursos de agua, que desembocan en un océano particularmente rico en recursos marinos.
La ciudad de Moche es uno de los centros urbanos más antiguos de Perú. Se extendía alrededor de dos grandes pirámides de adobe, la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, ubicadas una frente a la otra a una distancia de 500 m. El espacio entre ambas fue utilizado para la construcción de viviendas y un cementerio.
En los alrededores han sido descubiertos palacios, edificios administrativos, talleres artesanales, y plazas, todo el conjunto conformó un importante complejo administrativo y religioso de esta civilización.
Los artesanos Moche lograron piezas maestras tanto en cerámica, tejido, y orfebrería. Su estilo característico abarca los más diversos materiales, como las calabazas pirograbadas, la pintura mural, el arte en plumas, y la pintura corporal y el tatuaje. Destacan entre las formas cerámicas las llamados “botellas retratos” o vasijas donde está retratado el rostro de alguna personalidad importante dentro de la sociedad.
Es muy probable que el fin de Moche fuera producto de la intromisión del imperio Wari, aunque también se supone que largos periodos de inundaciones producto del fenómeno de “El Niño”, habrían destruido la infraestructura agrícola, precipitando el colapso de esta cultura. En estas épocas finales de Moche, ya se observan ciertos rasgos que anticipan a la cultura Chimú.